domingo, 12 de enero de 2014

8 de Enero de 2014, no es casual elegir esta fecha al referirnos a Miguel Sánchez.

‘Carrera de Miguel ‘: ¿Elitista o Popular?

¿Discursos o hechos?

¿Kioscos personales u Organizacion Popular?

Miguel Sánchez era de la Juventud Peronista o era Trosko, o era ultra Guevarista?

Partidos políticos, si  o no?

Soy Guevarista independiente?

Introducción: No creo en las casualidadestuvimos un mes de Octubre y Noviembre intenso en lo político, con muchas posturas y presiones en torno a “La Carrera de Miguel” y la creación de la Asociación “La Carrera de Miguel”.


Es claro que se pretende ocultar lo ocurrido y no abrir la información y el conocimiento, mediante  un Comunicado lavado de contenido (ver archivo adjunto) y una relatoría(a cargo de la Profesora Andrea Díaz Kelly, representante institucional de la Escuela de Educación Media 7 “Ernesto Che Guevara ‘de Berazategui) inexistente.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tai Chi

El Ministerio de Salud ha publicado un afiche, donde considera al Tai Chi como parte del sistema de salud pública de nuestro país. Es una muestra del prestigio que el
Tai Chi Masivo está logrando entre los médicos, como iniciativa organizada y efectiva en atraer a la población a la práctica de la actividad física masiva.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Con el ejemplo de la Ley de Medios: 21 puntos para Democratizar el Deporte Argentino.

                     Solicitamos el debate: hay que impulsar una amplia y plural participación ciudadana y popular, para lograr la aprobación y reglamentación de una Nueva Ley Nacional del Deporte para profundizar la Democratización, partiendo de reconocer el avance logrado en nuestro país a partir del 2003, cuando había menos de 1 peso por habitante para el deporte nacional.
                     Ya es el momento de tener un Ministerio del Deporte cuyo norte, sur, este y oeste sea la Democratización. Con una actitud propositiva consideramos que podemos mejorar la situación actual, si generamos un amplio debate a lo largo y ancho de nuestro país y pasamos a institucionalizar la participación, invitando al conjunto de las organizaciones e instituciones del pueblo argentino y a las entidades del deporte, la educación física, la actividad física y la recreación a asumir su rol como sujetos activos y comprometidos.

 1. Es necesario tener una nueva Ley Nacional del Deporte, que al mismo tiempo y con mucho cuidado y respeto integre, la actividad física, la educación física y la recreación, respetando los diferentes espacios.
ver texto completo

Todas las voces, todas

Acerca de la Educación Física que Perdimos y la Formación en los Profesorados de Nuestra Región

 para  · 
Las reflexiones que vamos a compartir son relativas a la educación física en Argentina en general y particularmente en nuestra provincia de Córdoba y son escritas desde la absoluta libertad en al acto de pensar pretendiendo, vale la pena aclararlo, que también induzcan al desarrollo de actitudes críticas libres. No solicitamos estar de acuerdo o en desacuerdo con ellas, sino instar a la reflexión acerca de problemas que el modelo actual y dominante en la formación de docentes en educación física no logra superar o resolver. La exposición de las ideas no sigue criterio de orden alguno y no por eso son incoherentes. Consideremos, más bien, una modalidad “discontinua” de redacción, apelando al recurso de las viñetas para distinguir los diferentes tópicos de análisis. Luego de los intentos iniciales compartí las ideas con algunos colegas, de ahí me tomé el atrevimiento de anexar esos valiosos aportes. 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Bicicleteada por "Pocho"

El sábado 21 de diciembre, a las 16:00, se llevará a cabo el evento que reivindica la memoria del militante social asesinado el 19 de diciembre de 2001. La misma consiste en una recorrida en bicicleta por las calles de Río Cuarto. Organiza la Central de Trabajadores de la Argentina con el acompañamiento de la Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda.

El recorrido de la bicicletada será el siguiente: se partirá desde la sede social de la CTA (Fotheringhan 171), se transitará por Baigorria hasta Sarmiento, doblaremos en Rivadavia y seguiremos hasta Bv. Ameghino y se desembocará en el predio del Andino. En ese lugar se realizará una intervención cultural.

Una buena oportunidad para reivindicar la memoria en familia.
Los esperamos!!

sábado, 7 de diciembre de 2013

Poner el Cuerpo. Cuarta Parte. Recuerdos de Vida: Aciertos y errores

Estoy en la Habana nuevamente, integrando una numerosa delegación argentina que participa del Congreso Panamericano de Educación Física de 1986. Nuestra delegación nacional, para variar estaba dividida en dos, los que  éramos parte del sindicato ADEF,  de educación física o los que conformaban la otra delegación compuesta centralmente por estudiantes de educación física y coordinada por  Mario López, quien había sido mi profesor en el INEF de Buenos Aires.
Pero antes, durante la Dictadura, vivíamos con la familia en Paternal y tenía que cumplir algunas claves de control y prever el seguimiento
Ver texto completo

viernes, 6 de diciembre de 2013

Nelson Mandela, Homenaje del Foro Mercosur Latinoamericano

La tristeza nos invade ante el fallecimiento de Nelson Mandela, líder y Presidente Sudafricano, líder del Congreso Nacional Africano, luchador mundial por la unidad nacional de Sudáfrica, ejemplo de militancia contra la discriminación y contra el apartheid.


No puedo dejar de pensar a Nelson Mandela junto  y al frente del Congreso Nacional Africano, y tampoco imaginar al Congreso Nacional Africano sin Nelson Mandela, fueron una unidad indestructible, que por los diferentes métodos de lucha que su pueblo y  Nación necesitaban en cada momento histórico llevaron adelante una lucha histórica, que fue exitosa, lo cual no es un dato menor.

Como no hacer mención al rol que le asigno al deporte como herramienta de unidad nacional y al servicio de la Paz.

No dejemos que ahora nos quieran  vender y comercializar un Mandela Light, con menos unidad, organización y compromiso.

En los Estadios deportivos subirán  las banderas de Mandela, las banderas del Congreso Nacional Africano.
Amandla!

Viva Nelson Mandela, Viva el Congreso Nacional Africano, Viva Sudáfrica!
Profesor Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente
Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación 

jueves, 21 de noviembre de 2013

GACETILLA DE PRENSA. MEMORIA EN MORON

El Municipio de Morón, el Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte y la Unión de Clubes del Oeste invita a participar  los días 22, 23 y 24 de Noviembre  a  las siguientes actividades gratuitas a realizarse en la Ciudad de Morón : la creación de la Asociación La Carrera de Miguel, el Partido de Hockey de Homenaje a Adriana Acosta y la I Carrera de Miguel en Morón.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

3er Carrera por la Industria Nacional

La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Ingeniería (UBA) invita a participar de la 3er Maratón FIUBA por la Industria Nacional a estudiantes, graduados, docentes, no-docentes y toda la comunidad en general.

Fecha: 8 de Diciembre /  Recorrido: 5Km / Hay premios y se entregarán remeras del evento. También se realizará un sorteo del que participan todos los inscriptos.

En el archivo adjunto se encuentra información detallada de la misma.

La inscripción se realiza en el Departamento de Deportes, Planta Baja de Paseo Colón 850, al lado del Gimnasio.

Atentamente, SEUBE.

"La Carrera de Miguel", en memoria de Miguel Sánchez atleta desaparecido.

FEDERACIÓN TUCUMANA DE ATLETISMO

 Domingo 17 de noviembre de 2013, Ciudad de Famaillá, Tucumán

         Se desarrolló en la ciudad de Famaillá, la Carrera de Miguel, prueba atlética que se desarrolla en distintas ciudades del país en diferentes meses del año, esta vez en Tucumán. Primero se cumplió un acto de recordación en la Escuela Rojas de esa ciudad, donde entre otros oradores, hablaron, Salvador Agliano Secretario de la CTA Tucumán, Juan José Delgado, de la Secretaria de Deportes de la Nación, Humberto Rava, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia y Elvira Sánchez, hermana de ex atleta desaparecido Miguel Venancio Sánchez. Allí mismo se encendió la antorcha que fue portada por un nutrido grupo de atletas encabezados por Héctor Córdoba (compañero de Miguel) y Juan Pablo Juárez la llevaron al punto de partida de la prueba consistente, con mucha emotividad y aplausos entre la inmensa cantidad de público y autoridades allí concentradas.

            La partida y llegada de la carrera fue en el Cabildo de Famaillá, en un recorrido de 4kmts, donde participaron atletas especiales, en silla de rueda, no videntes, federados, libres, muchos niños, y atletas de toda la provincia, llegando a 1300 participantes(fue la prueba mas multitudinaria hasta hora en el año) en un tarde muy calurosa con casi 42º de temperatura, esto no detuvo al éxito del evento y fue coronado al final de la prueba con la presentación de numerosas escuelas de folklore, que pusieron el brillo extra a esta prueba en homenaje a Miguel. La municipalidad de famaillá puso todo el personal a disposición, con puestos de agua, ambulancias y médicos a disposición, la Dirección de Deportes de Famaillá y la presencia del Legislador provincial José Orellana que estuvo y participó con las familias que caminaban.

            Realmente la carrera mas grande hasta hoy, una verdadera fiesta de conmemoración. La general en varones fue ganada por el Tucumano Pedro Pablo Díaz, quien en día anterior fue Campeón Tucumano en los 5000 mts y en mujeres Mirta Rojo- Fiscalizó la Federación Tucumana de Atletismo.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Carrera de Miguel


Con el ejemplo de la Ley de Medios: 21 puntos para Democratizar el Deporte Argentino.

Solicitamos el debate: hay que  impulsar  una amplia y plural  participación ciudadana y popular, para lograr la aprobación y reglamentación de una Nueva Ley Nacional del Deporte para profundizar la Democratización, partiendo de reconocer el avance logrado en nuestro país a partir del 2003, cuando había menos de 1 peso por habitante para el deporte nacional. Ya es el momento de tener un Ministerio del Deporte cuyo norte, sur, este y oeste sea la Democratización.

Con una actitud propositiva consideramos que podemos mejorar la situación actual,  si generamos un amplio debate a  lo largo y ancho de nuestro país y pasamos a institucionalizar  la participación, invitando al conjunto de las organizaciones e instituciones del pueblo argentino y a las entidades del deporte, la educación física, la actividad física y la recreación a asumir su rol como sujetos activos y comprometidos.

1.    Es necesario tener una nueva Ley Nacional del Deporte, que al mismo tiempo y con mucho cuidado y respeto integre, la actividad física, la educación física y la recreación, respetando los diferentes espacios.

2.    Solicitamos pasar a elaborar un Sistema Nacional del Deporte y la Educación Física. Lo cual implica no solo cantidad de programas sino que funcione a modo de Sistema.

3.    Es indispensable que existan Planes Masivos en algunas disciplinas y actividades. Los cuales se deben instrumentar junto a las organizaciones y entidades de cada campo, en determinados municipios y ciudades.


4.    Sugerimos la necesidad de la Conferencia Nacional del Deporte en la cual se debata y apruebe por votación institucional el Plan Nacional del Deporte. Previamente deberían realizarse las Conferencias Regionales, donde se ponga el acento en ver y responder a las características propias de cada zona y región de la Republica Argentina.

5.    Debatamos el Rol de los Medios de Comunicación y las nuevas tecnologías en el Deporte Nacional y que papel deberían  ocupar en pos de la Democratización. Preguntarnos cuanto dinero se destina a que las personas estén sentadas frente al televisor y cuanto a que estén en movimiento ?  Donde debe estar la prioridad ?
.
6.    Solicitamos se crean los Juegos de los Pueblos Originarios en la Republica Argentina. Los cuales deben realizarse  integrados a la Cultura de dichos Pueblos y organizados y conducidos junto a los representantes comunitarios.

7.    Un tema central, importantísimo debe ser el Desarrollo de la Educación Física Escolar. Es urgente dotar de materiales, infraestructura, más horas cátedras y la realización de unos amplios juegos escolares, con Programas delineados, con un sentido pedagógico y adecuado a una educación pública de calidad
.
8.    Sugerimos volver a debatir la Formación Docente en Educación Física, su curricula  y que tipo de Profesores necesitamos y con que compromisos
.
9.    Ya es tiempo, es imposible que no se discuta el Ministerio del Deporte en nuestro país. Últimamente el hermano pueblo boliviano paso de Viceministerio a Ministerio.

10. Es pertinente la existencia de ámbitos de observación y estudio participativos y democráticos  como el Observatorio de Políticas Públicas Deportivas del Foro, para que se asuma colectivamente desde todas las instituciones participantes, el nutrir con producciones propias e información de terceros, operando de este modo como agente socializante. 
Ver texto completo aquì

Archivo del blog