
jueves, 21 de noviembre de 2019
Un País llamado Flamengo

Contundente propuesta a la Cancillería Argentina
Con el objeto de darle mayor visibilidad y participación a las Comunidades que desarrollan dichos juegos ancestrales el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil solicitó pasarse a llamar "Comisión de Deportes, Educación Física, Juegos Ancestrales y Recreación. A la par de ello se expidió por el repudio al golpe de Estado en Bolivia.
Adhieren, en Defensa del Patrimonio Cultural: Asociación Docentes de Educación Física, el Municipio de General Belgrano, Córdoba y el Presidente del Foro MERCOSUR del Deporte junto a Comunidades Indígenas ubicadas en La Pampa, Misiones, San Luis, Córdoba, Mendoza, Chubut y Chaco.
Adhieren, en Defensa del Patrimonio Cultural: Asociación Docentes de Educación Física, el Municipio de General Belgrano, Córdoba y el Presidente del Foro MERCOSUR del Deporte junto a Comunidades Indígenas ubicadas en La Pampa, Misiones, San Luis, Córdoba, Mendoza, Chubut y Chaco.
domingo, 17 de noviembre de 2019
Importante actividad en la provincia de La Pampa, Argentina
FORO PREPARATORIO DE LOS PRIMEROS JUEGOS ANCESTRALES Y DEPORTIVOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y ORIGINARIOS. 16 Y 17 DE NOVIEMBRE DE 2019. EN COMUNIDAD RANQUEL WILLI ANTU Y MEDASUR. SANTA ROSA. PROVINCIA DE LA PAMPA.
jueves, 14 de noviembre de 2019
Enfática solicitud de Pedro Hugo Tavosnanska desde la Comisión de Deportes, Educación Física y Recreación
Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 13 de Noviembre de 2019.
Canciller
de la República Argentina, Don Jorge
Faurie.
Estimado
Ministro Francisco Fabián Tropepi. Coordinador General del Consejo Consultivo
de la Sociedad Civil.
------------------------------------------------
El
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina fue creado durante la
Presidencia de Néstor Kirchner, con el
objetivo de fomentar la participación de la Sociedad Civil en pos de la
Integración Regional y crear una instancia de diálogo con la Sociedad Civil, acerca de la Política Exterior del Gobierno de
la República Argentina.
En
reiteradas oportunidades el Ministro Francisco Fabián Tropepi nos ha
manifestado que los temas de la Sociedad Civil debían referirse a temas y
actividades internacionales. Y nosotros como Comisión de Deportes, Educación
Física y Recreación tenemos una amplia agenda en pos de la Integración Regional, la
Cooperación Internacional y la Democratización del Deporte.
Pero
el Deporte, está inmerso en un contexto económico, cultural, social y político
que no se puede soslayar.
Es
altamente preocupante que frente a las complejidades y la gravedad de la
situación que involucra a la Sociedad Civil de la República de Chile o el
Estado Plurinacional de Bolivia, no se convoque de urgencia al conjunto de los
Coordinadores e integrantes de todas las
Comisiones que conforman dicho Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.
No se
puede seguir sacándole el cuerpo a las
situaciones complejas y difíciles, por las que atraviesa América Latina, que
afectan la paz de los pueblos y los órdenes constitucionales. Solicitamos
seamos convocados a la brevedad y adelantamos nuestra postura de repudiar los
Golpes de Estado.
Los
saluda atentamente.
Licenciado
Pedro Hugo Tavosnanska. Fundador en el 2005 y Coordinador actual de la Comisión
de Deportes, Educación Física y Recreación. Consejo Consultivo de la Sociedad
Civil para la Cancillería Argentina.
IMPORTANTE REUNION EN EL PALACIO SAN MARTIN DE LA CANCILLERIA ARGENTINA. COMISION DE DEPORTES, EDUCACION FISICA Y RECREACION.CONSEJO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL

martes, 12 de noviembre de 2019
S / D
De nuestra mayor consideración:
En el marco de los preparativos de este año del Pueblo Rankulche, la Comunidad WILLI ANTÙ, de la Provincia de LA PAMPA y el CONSEJO DE LONKOS DE LA NACION RANKULCHE, de la República de Argentina, a través de la Comisión organizadora de los Eventos a realizase los días 15, 16 y 17 de Noviembre de 2019, tiene el agrado de invitar a Ustedes al:
VIII VUTA TRAVUNCHE
Y al FORO PREPARATORIO para organizar:
“PRIMEROS JUEGOS ANCESTRALES y DEPORTIVOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS e INDÍGENAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. Abril del 2020. LA PAMPA”
“PROPUESTA SURGIDA DE LA COMISIÓN DE DEPORTES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA CANCILLERÍA ARGENTINA y DEL FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO DEL DEPORTE LA EDUCACIÓN FISICA Y LA RECREACIÓN, EN CONJUNTO CON LAS COMUNIDADES RANKULCHES”.
Para conformar el consejo consultivo de dichos juegos ancestrales (conformado por representantes de comunidades de pueblos originarios e indígenas de Argentina), necesitamos
que vengan acompañado de la nota que acredite haber tratado en su comunidad y/o Institución, la temática que le hemos acercado oportunamente, y también que la nota certifique con su aval, que Usted los representa, a los efectos de poder votar en la reunión de comisión que se realizará.
También necesitamos que confirme antes del 31 de Octubre su participación al encuentro y el foro a los efectos de organizarnos.
Los participantes contarán con alojamiento y comida los días 15, 16 y 17 de Noviembre. (Para más información solicitarlo por este medio).
Los pueblos originarios son parte inseparable de la Argentina profunda y su cultura, y por consiguiente, los juegos ancestrales son el inicio profundo de conceptos que debemos reelaborar.
Hace muchos años que se viene luchando por que los juegos ancestrales de estos Pueblos se incluyan dentro de los lineamientos Educativos, en todos sus ámbitos, de manera de propiciar la inclusión tan largamente esperada, para ello muchas comunidades originarias e indígenas en todo el país vienen realizando el rescate y desarrollo de sus juegos ancestrales.
Así mismo, diversas comunidades de pueblos originarios e indígenas junto al Foro Mercosur Latinoamericano del deporte, la educación física y la recreación, han generado instancias de participación y capacitación dando los conocimientos y posibilidades para que se instale en las Ciudades, Municipios, Provincias, Estados y Países en relación a sus Políticas Públicas y también en el tema de la formación docente.
Estas actividades de noviembre de 2019 y las actividades de Abril del 2020, se realizarán contando con el apoyo institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de la Pampa.
Esperando contar con su grata presencia y los aportes que puedan brindarnos, lo saluda atentamente.
- Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente. Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Coordinador. Comisión de Deportes, Educación física y Recreación del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina.
- Adrian Mauricio Proni. Co-coordinador. Comisión de Deportes, Educación física y Recreación del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina.
- María Inés Canuhe. Lonko. COMUNIDAD WILLI ANTU- La Pampa.
- Pedro Andrés Coria. CONSEJO DE LONKOS DE LANACION RANKULCHE.
- Fernanda Alonso. MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL. Provincia de La Pampa.
REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA.
Desde el Deporte, la Educación Física, Las Comunidades Indígenas.
Nos pronunciamos de manera contundente y decimos que en el Estado Plurinacional de Bolivia se está produciendo un GOLPE DE ESTADO. Exigimos se respete el orden constitucional y la vida de los ciudadanos de los pueblos originarios, campesinos, indígenas y profesionales.
. Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente. Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Coordinador. Comisión de Deportes, Educación Física y Recreación. Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina.
. Martín Chiriaco. Secretario General. Heleder Balbuena. Secretaria Adjunta. Etelvina Gorkin. Subsecretaria de DDHH. Asociación Docentes de Educación Física. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.José Manrique. Presidente. Asociación Centroamericana y del Caribe de la Pelota Maya. México.
.Carlos Fernández. Profesor. Universidad de Panamá. Panamá.
. Mónica Santino. Presidenta. Asociación Civil Nuestra Futbol Femenino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
-Autoridades de la Universidad Deportiva del Sur, del Estado de Cojedes, Venezuela. Jinny Suarez, Rector. Geovanny Marchan, Vicerrector Académico. Dalui Monasterio. Secretaria Administrativa.
.Lonko Lucas Antieco. Comunidad Mapuche Chewelcho. Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
.Magister Mauricio Ernesto Castro. Docente. Universidad Nacional de La Rioja. Chamical. La Rioja. Argentina.
Adhesiones a Pedro Hugo Tavosnanska email mercosurdeporte@gmail.com
viernes, 1 de noviembre de 2019
RAFAM ARGENTINA Y RAFAM INTERNACIONAL
4to - TORNEO NACIONAL COPA RAFAM 2019. NEWCOM
El deporte favorito de
las personas mayores
El sábado
16 de noviembre a las 8 hs, la Red de Actividad Física para Adultos Mayores
-RAFAM- realiza su 4to Torneo de Newcom, COPA RAFAM 2019. Convocamos a
todos los equipos mayores de 60 años para disfrutar de este deporte, en Curapaligüe 1150- Parque Chacabuco – CABA,
en el gimnasio del ISEF F. Dickens debajo de la autopista. La información e
inscripción se realiza previamente por correo a newcomrafam@gmail.com
La Fundación RAFAM Argentina
promueve hábitos de vida saludable a través de la actividad física, deportiva y
recreativa en personas mayores a nivel nacional e internacional. En el Centro de
Entrenamiento Deportivo para Personas Mayores de la Fundación, todos los Sábados
de 9 a 11hs se practica Newcom
gratuitamente, con profesionales especializados gerontológicamente. RAFAM
cuenta con diferentes espacios para realizar actividad física y recreativa, los
invitamos a visitar nuestra página ante
cualquier consulta www.rafaminternacional.simplesite.com
Tel:
54-9-11-5657-3060
martes, 29 de octubre de 2019
Muestras de Solidaridad con el Pueblo Chileno

. Licenciado Pedro Hugo Tavosnanska. Coordinador. Comisión de Deportes, Educación Física y Recreación. Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina. Presidente. Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación.
.Profesor Tomas Martín Chiriaco. Secretario General. Prof. Heleder Balbuena. Secretaria Adjunta. ADEF. Asociación Docentes de Educación Física. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
.Lonko María Inés Canhue. Comunidad Ranquel Willi Anntu. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
.
.María José Huilimao. Comunidad Mapuche Tehuelche Lof Fem Mapu. Puerto Santa Cruz. Santa Cruz. Argentina.
.Chewelcho Lof Julio Antieco. Ciudad de Puerto Madryn. Chubut. Argentina.
.Profesor Pedro Aníbal Yanza Mera. Departamento de Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad del CAUCA. Popayán. Colombia.
. José Manrique. Presidente. Asociación Centroamericana y del Caribe del Deporte Ancestrales de la Pelota Maya. . México.
. Profesor Daniel Leite. Responsable de la Secretaria de Educación Física, Deportes y Recreación. Intendencia de Montevideo. Uruguay.
.Rosa López De Damico. Coordinadora. Centro de Investigación y Estudios en Educación Física, Salud, Deporte, Recreación y Danza. EDUFISADRED. Venezuela.
.Profesor Eduardo Jofre. Delegado Gremial de ADEF. Instituto Superior de Educación Física Enrique Romero Brest. Comunero por el FIT. Comuna 6.Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
.Profesor Dante Mónaco. Presidente. Federación Deportiva de Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
.Ángel Cappa. Entrenador de fútbol. Argentina.
. Mg. Dora Vai. Profesora Regular del departamento de Educación Física de Universidad del Comahue. Sede Bariloche, CRUB, Argentina.
. Entrenador de Atletismo Charly Orue. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
. Autoridades de la Universidad Deportiva del Sur, Estado de Cojedes, Venezuela. Jimmy Suarez, Rector. Geovanny Marchan, Vicerrector Académico y Dalui Monasterio, Secretaria.
.Carlos Fernández, Profesor de la Universidad de Panamá.
.Magister en Actividad Física y Salud Alex Villareal Fontalvo, Barranquilla, Colombia.
.Doctor en Cs. Pedro Reynaga Estrada, Profesor Titular de la Universidad de Guadalajara, México.
.Mónica Santino. Asociación Civil Nuestra Fútbol Femenino, Argentina.
. Diego Baliña, Profesor en Educación Física, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
. Prof. Carlos Briceño, Dirigente Deportivo y Ex presidente de la Federación Venezolana de Fútbol de Salón. Dirigente Social en el Barrio Central de la ciudad de Valencia - Venezuela.
. Prof. Ariel Valcarlos. Coordinación Gremial en Educación Física. SUTEBA. CTERA,CTA. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
sábado, 19 de octubre de 2019
FUNDACION RAFAM ARGENTINA Y RAFAM INTERNACIONAL
Del 5 al 7 de Octubre, la Fundacion Rafam realizo como todos los años su espacio para festejar el Dia Mundial de las Personas Mayores.Comenzaron los festejos el 5 de octubre con la IX Jornada Nacional de Actividad Física para un Envejecimiento Saludable 2019 en el Auditorio del Colegio del Pilar. En esta oportunidad disertaron profesionales del área de Actividad Fisica, la Nutricion, los Derechos de las Personas Mayores y recibimos un representante del HelpAge Internacional.
Al día siguiente en horas de la mañana se realizo el Encuentro por el Día Mundial de las Personas Mayores, encuentro de carácter intergeneracional al que asistieron familiares y amigos de los mayores, estudiantes de Instituto de Educación Física F. Dickens y de la Universidad de Avellaneda. En su programación se presentaron grupos de Adultos Mayores de Activa Salud, Hospital Milstein y Hospital R. Mejía de la Ciudad de Buenos Aires.

Para culminar un nuevo encuentro anual, de los miembros nacionales e internacionales de la Fundación Rafam, para programar las acciones del año 2020.
miércoles, 16 de octubre de 2019
La experiencia del Nueva Oportunidad se compartió en Costa Rica
La experiencia santafesina del programa Nueva Oportunidad se presentó en el Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre prevención de la violencia y el delito, que en estos días se desarrolla en Costa Rica. Así como representantes del resto del país, además de Bolivia, Brasil, la misma Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá, el director del programa, Luciano Vigoni, participó como invitado.
El funcionario representó a Santa Fe y fue parte del panel “Prácticas exitosas de gestión integral de políticas sociales para la prevención de la violencia y el delito”, una de las actividades desarrolladas durante el encuentro
“Estos espacios nos permiten salir de la coyuntura en la que está cada ciudad o país para tomar una dimensión un poco más real sobre las desigualdades y la violencia en nuestra Latinoamérica; acá se pone en juego cómo lo piensa cada región abordado con las perspectivas ideológicas y políticas de cada gobierno, y también evidencia la falta de una estrategia común con algunos lineamientos claros sobre cómo reducir los niveles de enorme desigualdad”, consideró Vigoni, al frente del proyecto desde su génesis.
Uno de los puntos mas sobresalientes a la hora de exponer programas son los diferentes abordajes y propuestas que cada una de las naciones puso en relieve, al respecto el funcionario aseguró que “si hay algo que deja claro este encuentro es que los gobiernos que disminuyeron los niveles de violencia lo hicieron con políticas de prevención, donde la reducción de las desigualdades económicas sociales, culturales y educativas están el centro de las propuestas, algo que el Nueva lleva adelante como política pública y de estado, a la hora de abordar estas problemáticas tan profundas”.
Además, resaltó la importancia de poder contar ante otras naciones la propia realidad, y señaló: “Rosario y Santa Fe mas allá de sus realidades, somos vanguardia en relación a como pensamos la temática, por un lado con las mejoras de las condiciones materiales, pero por el otro y mas significativo por el acompañamiento permanente y diario a los 18 mil jóvenes de toda la provincia; nos queda la satisfacción clara que haber contado nuestra experiencia ante los representantes de países como Colombia, Guatemala, Honduras o México, se reconoce el Nueva Oportunidad como uno de los programas mas importantes a la hora de hablar del abordaje en poblaciones con mayor riesgo”.
sábado, 12 de octubre de 2019
lunes, 30 de septiembre de 2019
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Racismo en el calcio

Por Ezequiel Fernández Moores
Texto completo en https://www.lanacion.com.ar/deportes/racismo-calcio-nid2290903
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2022
(6)
- ► septiembre (1)
-
►
2009
(28)
- ► septiembre (12)