A no perdérselo!!
Los días 5, 6, 7 y 8 de Octubre se realizará a 10 km de Santa Rosa, La Pampa, un encuentro del Pueblo Ranquel, en el que se podrá disfrutar de Juegos de los Pueblos Originarios, como así también todo lo relacionado a su Cultura, organiza Comunidad Willi Antú....
PROGRAMA VUTA TRAVUNCHE RANKÜL
Días 5,6, 7 y 8 de octubre 2012- ver mas
jueves, 27 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
EL MSD RECHAZA LOS AGRAVIOS DEL PRESIDENTE DE LA AAT
El Movimiento Social del Deporte (MSD) rechaza por agraviantes
las palabras del presidente
de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Arturo Grimaldi,
hacía la ex tenista Mary Terán de
Weiss publicadas en el
Diario Clarín el pasado martes 18 del corriente.
En la nota firmada por el periodista Marcelo Maller se expresa lo
siguiente: “Mary Terán de Weiss reinó en el tenis argentino de los años 40. Por su simpatía con el
primer peronismo, fue proscripta y exiliada. Un dictamen de la Legislatura porteña impuso su
nombre al estadio ubicado en el Parque Roca. Pero ni la AAT, ni el Gobierno de la Ciudad
cumplen con esa norma....”. “....Por decisión ciudadana, el 8 de noviembre de 2007 la Legislatura de
la Ciudad de Buenos Aires promulgó la Ley 2.502 que establece que el estadio de tenis del
Parque Roca lleve su
nombre.
lunes, 24 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
IMÁGENES DE LA II CARRERA DE MIGUEL DE PUERTO MADRYN, DEL III FORO " LA CARRERA DE MIGUEL"
IMÁGENES DE LA II CARRERA DE MIGUEL DE PUERTO MADRYN, DEL III FORO " LA CARRERA DE MIGUEL "
PROYECTOS ADOLESCENTES POR LA MEMORIA, I FORO " JUEGOS ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS "
( Y un Domingo libre en la Playa de Madryn observando las ballenas )
martes, 18 de septiembre de 2012
El Foro en JUNIN
Diario La Verdad JUNIN
17.09.2012 | 19:03 95
| |||||
Instituto 20
| |||||
Debate sobre la formación docente en educación física
| |||||
La actividad se llevó a cabo en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 20 de Junín el viernes 14 de Septiembre en referencia a La Formación Docente en Educación Física en Argentina y Latinoamérica.
Contó con la presencia de los representantes del Instituto Nuestra Señora de Lincoln, Instituto 67 de Chacabuco, también delegados de La Pampa y Mar del Plata involucrados en los procesos de formación de profesores de la especialidad. Más de 120 personas participaron en la actividad y luego dieron muestra de participación ciudadana en los cinco grupos de trabajos temáticos. En la apertura hablaron el Prof. Jorge Moracci, Director del Instituto de Junin; la Jefa de Región de Educación, Marcela Lombardo; la Subdirectora de Educación Física de la Provincia; Lic. Liliana Mosquera y el Prof. Tavosnanska, Presidente del Foro Mercosur Latinoamericano del deporte, la educación física y la recreación. El encuentro produjo un documento que se hará público en breve, con activa participación de los estudiantes, en particular los delegados y miembros de los Centros de estudiantes de las respectivas casas de estudio. La disertación del Profesor Pedro Hugo Tavosnanska, Coordinador de la Comisión de Deportes, Recreación, Educación Física y Tiempo Libre del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina se centro en incorporar en las Carreras de Educación Física de los Institutos de Formación Docente y Universidades y en la Curricula del Sistema Educativo los Juegos Ancestrales de los Pueblos Originarios. Parte de su exposición se centró en aportes del Profesor Adrián Proni, representante del Colegio Provincial 710 de Puerto Madryn, Provincia de Chubut y la Magister Stela Ferrarese, representante del Museo del Juguete Étnico de Neuquén y egresada del Instituto Nuestra Señora de Lincoln. Antes de presentar su disertación obsequió a los dirigentes y representantes de los Centros de Estudiantes de las Carreras de Educación Física el Libro del Foro Mercosur Latinoamericano "Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Aportes a la Integración Regional y la Cooperación Internacional" e invitó a los Estudiantes, Docentes y Autoridades presentes a ser parte de la II Carrera de Miguel a realizarse en Vedia el próximo 28 de Octubre, por la Memoria, la Verdad y la Justicia. | |||||
lunes, 17 de septiembre de 2012
PUERTO MADRYN, PROVINCIA DE CHUBUT . ACTIVIDADES POR LOS JUEGOS ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA Y " LA CARRERA DE MIGUEL "
Enmarcados dentro del proyecto “ADOLESCENTES POR LA MEMORIA”, que organiza el Colegio Provincial Nº 710 de Puerto Madryn, Chubut, se realizaron los días 6, 7 y 8 de Septiembre 4 eventos que buscan mantener viva la memoria reciente y la memoria Histórica de la Argentina, estos fueron:
. El I FORO LATINOAMERICANO DE JUEGOS ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”, que contó con la participación de representantes de las Comunidades:
.Juegos tranquilos para la no violencia.. Escuela Provincial Nº 114 y Comunidad Mapuche de Lago Rosario. Chubut. ARGENTINA.
.Juegos en la naturaleza. . Escuela Provincial Nº 208 y Comunidad Mapuche de Sierra Colorada. Chubut. ARGENTINA
. Demostración de juegos hípicos del Pueblo Ranquel. Comunidad Willi Antu. SANTA ROSA – LA PAMPA – ARGENTINA
. Grupo Abya Yala. Mar del Plata

sábado, 15 de septiembre de 2012
JUNIN. Encuentro de debate sobre Formación Docente en Educación Física. Una Mirada para la Argentina y Latinoamérica.
Todas las imágenes aquí, en breve el Documento Final
La actividad se llevó a cabo en el Instituto de Formación Docente 20 de Junin el viernes 14 de Septiembre en referencia a La Formación Docente en Educación Física en Argentina y Latinoamérica. Contó con la presencia de los representantes del Instituto Nuestra Señora de Lincoln, Instituto 67 de Chacabuco, también delegados de La Pampa y Mar del Plata involucrados en los procesos de formación de profesores de la especialidad. Mas de 120 personas participaron en la actividad y luego dieron muestra de participación ciudadana en los 5 Grupos de Trabajos Temáticos.
En la apertura hablaron el Prof. Jorge Moracci, Director del Instituto de Junin; la Jefa de Región de Educación, Marcela Lombardo; la Subdirectora de Educación Física de la Provincia; Lic. Liliana Mosquera y el Prof Tavosnanska, Presidente del Foro Mercosur Latinoamericano del deporte, la educación física y la recreación.
El encuentro produjo un documento que sera público en breve, con activa participación de los estudiantes, en particular los delegados y miembros de los Centros de estudiantes de las respectivas casas de estudio.
La disertación del Profesor Pedro Hugo Tavosnanska Coordinador de la Comision de Deportes, Recrecion, Educación Física y Tiempo Libre del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancilleria Argentina se centro en incorporar en las Carreras de Educación Física de los Institutos de Formación Docente y Universidades y en la Curricula del Sistema Educativo los Juegos Ancestrales de los Pueblos Originarios.
Parte de su exposición se centró en aportes del Profesor Adrián Proni, representante del Colegio Provincial 710 de Puerto Madryn, Provincia de Chubut y la Magister Stela Ferrarese, representante del Museo del Juguete Étnico de Neuquén y egresada del Instituto Nuestra Señora de Lincoln.
Antes de presentar su disertación obsequió a los dirigentes y representantes de los Centros de Estudiantes de las Carreras de Educación Física el Libro del Foro Mercosur Latinoamericano " Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Aportes a la Integración Regional Regional y la Cooperación Internacional " e invitó a los Estudiantes, Docentes y Autoridades presentes a ser parte de la II Carrera de Miguel a realizarse en Vedia el próximo 28 de Octubre, por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
LEANDRO N . ALEM POR LA MEMORIA, POR LA CARRERA DE MIGUEL
La Hermana de Miguel Sanchez, Compañera Elvira Sanchez, via telefónica dijo unas palabras de apertura a la actividad, donde se centró en que La Carrera que lleva el nombre de su hermano debe ser con contenidos de Memoria, Verdad y Justicia y en Homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos, palabras que luego fueron respondidas por la Presidenta de la Comision de la Memoria Maria Jose Ureta quien manifestó su compromiso por darle a dicha actividad el contenido de Memoria, Verdad y Justicia, pues la Carrera de Miguel no es solo para traspirar, por otra parte el Compañero Intendente Alberto Conocchiari invitó a Elvira Sanchez a participar de la II Edición de la Carrera de Miguel a realizar en Vedia, Leandro N Alem el 28 de Octubre de 2012.Todos los presentes dieron sus opiniones acerca de continuar y desarrollar en su territorio la militancia por la memoria.
Estuvieron Presentes en la Actividad: El Intendente Alberto Conocchiar, la Presidenta de la Comisión de la Memoria Maria Jose Ureta; el Referente de La Campora Fernando Ureta; el Bloque de concejales del Frente para la Victoria Eduardo De Francesco, Fernando Giron, Hugo Gonzalez, Nora Junco, Silvia Badini, Maria Violante, Guillermo Cavaglia, el Referente Agrupación Unidad de Todos Carlos Ferraris, Norberto Negri, el Referente de Kolina Jose Luis, Sbravatti, por el Consejo Escolar Maria Vignaroli, ell Presidente de la cooperadora del Centro de Educación Física CEF 51 Nestor Quintana, el director del periódico La Nueva Voz Guillermo Fossaluzza y público invitado.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
La Formación Docente en Educación Física en Latinoamérica. Perspectivas y Expectativas.
Viernes 14 de septiembre de 2012
ORGANIZA: INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA NRO 20 JUNIN
Encuentro de intercambio de Alumnos y Profesores de los Institutos del noroeste bonaerense y otros Institutos y Universidades que puedan y deseen incorporarse.
Ø DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR DE LA PCIA DE BUENOS AIRES. Panelista: Lic. Ana Manzo, Directora de Gestión Institucional DES.
Ø DIRECCION DE EDUCACION FISICA DE LA PCIA DE BUENOS AIRES. Panelista: Lic. Liliana Mosquera, Subdirectora de Educación Física DEF
Ø Auspicio del Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Panelista: Pedro Tavosnanska –Presidente-
1.- Perfil del docente en Educación Física.
- Influencia de la formación docente en la ruptura de paradigmas de los alumnos.
- Toda transformación educativa, se debe iniciar en la formación docente?
-Perfil del docente en educación física para garantizar la justicia educacional.
Coordinadores: JULIA, Carlos; LOEDA, Diego, LOURO, Natanael; IPHARRAGUERRE, Jonathan.
2.- Legislación en Educación Física
- Legislación en el campo de la EF y deporte: habilitación de gimnasios
- Colegiatura de profesores de EF Ventajas y desventajas.
- Ingreso a la docencia: Listado o concurso.
Coordinadores: SUSBIELA, Virginia; FOIERI, Marianela; MALNATTI, Noelia, RETRIVO, Viviana.
3.- Educación Física e Identidad latinoamericana
-Políticas públicas Latinoamericanas.
-Educación física y deporte en términos de Patria Grande.
-Participación Personal e Institucional en el Foro Mercosur Latinoamericano de Deporte, la Educación Física y la Recreación.
-Reválidas de títulos.
Coordinadores: MACHELO, Tomás, GRANERO, Gonzalo; VARGAS, Juan; HORNOS; Luciano TOMASSONE, Alvaro.
4.- Revisión del diseño curricular en el profesorado.
-Grilla/ parrilla de asignaturas: crítica al actual estado.
Coordinadores: COSTA, Lucia; GAMARRA, Florencia; SBRISSA, Johanna, BONACCI, Agustin.
-El abordaje de las disciplinas/materia desde el enfoque del docente a cargo.
- La coherencia del discurso docente en la formación, tomando como eje central el actual diseño curricular.
-Revisión de las cuestiones éticas de la formación de formadores.
-Formato de cátedras abiertas o libres.
-Perfil del docente en educación física para garantizar la justicia educacional
-Influencia de la formación docente en la ruptura de paradigmas de los alumnos
Coordinadores: INCERA, Santiago; FIORINI, Nicolás, DINUCCI, Bruno;
Las instituciones de formación docente confirmadas a la fecha son de Lincoln Junin y Chacabuco.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2022
(6)
- ► septiembre (1)
- ▼ 2012 (114)
-
►
2009
(28)
- ► septiembre (12)