En la discusión posterior quedó clara la indignación que sentíamos, pues la placa que está ubicada frente al ISEF recordando a Eduardo Chizzola fue cubierta totalmente con pintura azul.
Eduardo era uruguayo y profesor de educación física. Su familia vivía en el barrio Malvín y fue militante estudiantil y del Partido por la Victoria del Pueblo. Se había refugiado en Argentina a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR). Fue secuestrado en el Gran Buenos Aires junto a Telba Juárez por efectivos del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y del Servicio de Inteligencia de Defensa (SID), organismos de seguridad dependientes del Ejército Uruguayo. El cadáver de Telba Juárez fue encontrado en el barrio de Barracas, en Buenos Aries,, el 19 de abril de 1976. Se cree que Eduardo fue asesinado el 26 de abril del mismo año. No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención.
“Si yo no sé quien fui…
de donde vengo,
ni por qué otros caminos se cerraron…
…y otros modos de ser se nos perdieron
…y otras formas de hacer se clausuraron…
me pierdo por el parque dando vueltas,
buscando a los aliados de la vida
y no podré llegar a donde vamos
ellos y yo y Nosotros… todavía”
(Poema que surgió en ISEF, inspirado por la película “A las 5 en Punto”)
A 40 años del Golpe de Estado, memoria, verdad, justicia y dignidad
Atentamente,