En la actualidad, en este planeta denominado “tierra “los dos eventos que atraen la atracción de la mayor cantidad de habitantes son: el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Con todo lo complejo y contradictorio que ello significa, es una “realidad “difícil de desconocer.
La República Federativa del Brasil tiene la posibilidad de convocar a los dos próximos mega eventos “deportivos “en el 2014 y 2016. ¿Serán solo eventos que pretenden ubicar al Brasil “potencia “ frente al mundo o se le abrirán las puertas al resto de la región y los pueblos de Sudamérica ?
En los últimos años se han dado avances en posicionar a la " Región Sudamericana " en el mundo y ello lo confirman la consolidación del Mercosur y el ALBA y la creación de UNASUR y la CELAC. Es una región que debate, que ha abierto nuevos espacios de participación ciudadana y busca nuevos modos de democratizar los medios de comunicación y las relaciones sociales y políticas.
Con voluntad institucional y política, hay diversas formas de que los Pueblos Sudamericanos estén presentes en el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos a realizar en Brasil. Por ejemplo: 1. Que los voluntariados sean con representantes de los diversos pueblos y no solo brasileros, 2. En las presentaciones de apertura y clausura se den expresiones culturales y de los juegos y deportes autóctonos, tradicionales, ancestrales y populares de las diversas Naciones Sudamericanas, 3. Que paralelamente se realicen Foros donde los movimientos sociales, afrodescendientes de los pueblos originarios y de quienes realizan una labor del deporte y educación física en los territorios, clubes barriales, escuelas y municipios puedan presentar sus trabajos 4. El conocimiento y la organización deberían tener un espacio público y compartido a la región.
Brasil y sus dirigentes tienen la oportunidad de generar algo diferente. Sudamérica puede generar algo superior a los Juegos Olímpicos de Londres, principalmente si permite que sus movimientos populares sean arte y parte de dichos eventos. Uno de los interrogantes es; ¿Los pueblos sudamericanos serán incluidos o solo lo miraran desde la tribuna o con suerte por la televisión?
Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente. Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación. D.N.I: 12.082.343
ADHESIONES EN http://www.foromercosurlatino.blogspot.com.ar/