viernes, 17 de diciembre de 2021
Actividad de Cierre de las 11 Redes y Observatorios del Foro MERCOSUR Latinoamericano.
FORMAS DE LA CULTURA // Exposición y Conversatorio
El sábado 11 de diciembre se realizó este conversatorio en el marco de la Red Latinoamericana de Educación Popular del Foro MERCOSUR. Se invita a las diferentes exposiciones y difundir el video.
sábado, 11 de diciembre de 2021
martes, 7 de diciembre de 2021
CIERRE 2021: INVITACIÓN ABIERTA, VIRTUAL Y GRATUITA BALANCE 2021 DE LAS 11 REDES Y OBSERVATORIOS DEL FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO .-.13 DE DICIEMBRE
Te enviamos el Link de inscripción https://forms.gle/
El horario según la zona es:
17:00 horas - Guatemala, México, Costa Rica
18:00 horas - Colombia, Panamá, Ecuador,
19:00 horas - Bolivia, República Dominicana, Venezuela.
20:00 horas - Argentina, Uruguay y Chile.
Desde el Consejo Directivo valoramos y agradecemos el esfuerzo que han realizado nuestras 11 Redes y Observatorios Latinoamericanos al concretar las AGENDAS 2021. Hubo múltiples iniciativas: Diplomaturas, Seminarios, Foros, Conversatorios, Encuentros, Videos y Flyer conmemorativos, lo que ha demostrado en la práctica, el compromiso y la participación de múltiples organizaciones y personas.
Seguimos avanzando desde el Foro Mercosur latinoamericano para algo tan esencial como es la DEMOCRATIZACIÓN del Deporte, la Educación Física, la Actividad Física, los Juegos Indígenas y la Recreación.
Por lo anterior queremos extender la invitación a todos los miembros de cada una de las 54 entidades y organizaciones del Foro, este 13 de diciembre de 2021 a la presentación del balance 2021 y perspectivas 2022 de las 11 redes y observatorios, pues es importante encontrarnos y brindar por las fiestas que se avecinan. Cada Red y cada Observatorio han trabajado por objetivos y metas específicas, abordando 11 Campos y Espacios diferentes de formación, militancia y voluntariado.
“Por un Foro que lucha por una sociedad más justa y democrática en la búsqueda de una práctica profesional y un hacer científico de amplio compromiso social”.
Agradecemos a la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, de Cali, Colombia y a sus Coordinadores Lina Vélez, Olga Lucia Hincapié y Esnel González el organizar el evento del próximo 13 de diciembre.
Con toda atención, Lic. Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente
Lic. Pedro Aníbal Yanza Mera. Vicepresidente
SÁBADO 11 DE DICIEMBRE: RED DE EDUCACIÓN POPULAR.
FORMAS DE LA CULTURA
MARAVILLARNOS PARA REVITALIZAR LO NUESTRO. LO PROPIO DE LA MEMECHU, MADRE TIERRA, EN LA EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
-Memechu Madre Tierra en lengua Het Querandí
Los procesos cerámicos que han desarrollado nuestros pueblos forman parte de la vida y la esencia; A través del fuego y del tiempo sagrado nos ha llegado hasta hoy ese compromiso de continuidad. Con Ollas y cuencos nuestras hermanas y hermanos, elaboraban y cocinaban sus alimentos. Es la sabiduría ancestral que nos da identidad y es cultivada en los territorios.
Las arcillas se consiguen con todos los sentidos despiertos y las fuerzas de nuestros cuerpos. Hoy es un compromiso de todos los pueblos democratizar y revitalizar esos saberes colectivos y populares en todos los ámbitos educativos de América Latina y el Caribe.
Compartiremos experiencias
Expositores
1. ASOCIACIÓN DEL PUEBLO CHOLO DEL ECUADOR
Escultor del Pueblo Cholo, José Loor Muñoz. Provincia de Manabí. Ecuador.
2. TIERRA RANQUEL CERÁMICA
Comunidad Ranquel Baigorrita. Natalia Martínez y Juan Pérez Lonko Comunidad Ranquel Baigorrita. La Pampa. Argentina
3. ALFARERÍA TRADICIONAL DEL OCCIDENTE DE MÉXICO
María Navarro. San Juan Evangelista. Pueblo del Estado de Jalisco. México.
4. INSTITUTO DE PATRIMONIO CULTURAL DEL PUEBLO GUNA DEL CONGRESO GENERAL DE LA CULTURA GUNA
Alitio Martínez Docente, historiador e investigador. Comunidad indígena de Guna. Panamá.
5. PUEBLO NACIÓN QUERANDÍ
Tató Tá Guillermo Luciano Gómez y Amarí Ug Atamá. Buenos Aires. Argentina
Coordinación: Pueblo Nación Querandí.
RED DE EDUCACIÓN POPULAR
FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO para la Democratización del Deporte, la Educación Física, la Actividad Física, los Juegos Indígenas y la Recreación.
Inscripción formularia: https://forms.gle/
Actividad Virtual
5 PM Argentina, Uruguay, Chile / 4PM Bolivia, Venezuela, República Dominicana /3PM Colombia, Ecuador, Panamá / 2PM México, Costa Rica, Guatemala.
SÁBADO 11 DE DICIEMBRE: RED DE TECNOLOGÍA APLICADA
El Consejo Nacional de Educación Física y Deportes Bolivia “CONADEFYD – BOLIVIA, el Foro MERCOSUR Latinoamericano para la Democratización del Deporte, la Educación Física, la Actividad Física, los Juegos Indígenas, la Recreación y la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia “CTEUB” realizan la INVITACIÓN ABIERTA, VIRTUAL Y GRATUITA AL, CONVERSATORIO INTERNACIONAL LATINOAMERICANO “ LAS TICS, EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTES” de la Red Latinoamericana de Tecnología Aplicada al Deporte y La Educación Física el 11 de diciembre de 2021.
Link de inscripción: https://forms.gle/
CONVERSATORIO EN VIVO POR LA PLATAFORMA ZOOM
CONADEFYD – BOL, le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Sala de reuniones
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/
ID de reunión: 931 069 2754
Código de acceso: LUI
TRANSMISIÓN POR LA PÁGINA OFICIAL DE FACEBOOK
"CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DE BOLIVIA"
El horario según la zona es:
15:00 horas - Guatemala, México, Costa Rica
16:00 horas - Colombia, Panamá, Ecuador,
17:00 horas - Bolivia, República Dominicana, Venezuela.
18:00 horas - Argentina, Uruguay y Chile.
ORGANIZA:
- El Consejo Nacional de Educación Física y Deportes Bolivia “CONADEFYD – BOL.
- Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia “CTEUB”
SE OTORGARÁ CERTIFICADO INTERNACIONAL CON VALOR CURRICULAR
EN EL TRANSCURSO DE LAS PONENCIAS SE ENVIARÁ UN ENLACE PARA LA CERTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE.
Firma de convenio de cooperación interinstitucional entre los ministerios de Costa Rica y Colombia.
Coordinador, Red de Diplomacia y Cooperación Internacional en el Deporte

Al margen de esta nota quiero contarles que tuve la oportunidad de conversar unos minutos con la Sra. ministra para agradecerle el apoyo que desde el ICODER recibe la red latinoamericana de diplomacia y cooperación internacional en el deporte en el contexto del Foto Mercosur en Movimiento, relación que reconoció de inmediato a través de las actividades de nuestro colega Sebastián Muñoz, quería compartirles esta información por considerarla pertinente al objeto de nuestra red.
Archivo del blog
-
►
2022
(6)
- ► septiembre (1)
-
►
2009
(28)
- ► septiembre (12)